Fujio, Alien Tori y Cypher de Minkao Narita, todas las obras de Takeshi Obata y Yu-Yu Hakusho de Yoshihiro Togashi. Su autor favorito es Takeshi Obata y su manga preferido Black Jack de Osamu Tezuka. Al empezar EGB dibujaba viñetas en los cuadernos, en el segundo ciclo comenzó a dibujar con pluma y a los 16 años, al entrar en el instituto, dibujó su primera obra completa. Se llamaba Podomak y le valió ganar el premio Jump, con el cual conoció al que hoy día es su editor.
Su estilo por aquellos tiempos era muy distinto al actual y la obra trataba de robots. A partir de ese momento siguió mandando mangas a la editorial. En segundo de bachillerato ganó el Tezuka Award y al terminar el instituto se trasladó a Tokyo, donde empezó a trabajar como asistente. Tras varios años de fracasos su debut llegó con Sengoku no Mikazuki (Luna Creciente en la Época de Guerra). De esa época se queda con el tiempo que trabajó como asistente de Takeshi Obata. Tras el éxito de Sengoku no Mikazuki, Nobuhiro Watsuki decidió continuar con la idea que había plasmado en esta obra, la de reflejar un ambiente de época muy japonés y alejarse así del tan utilizado tema fantástico. Así nació Rurouni-Meiji Kenkyaku Romantan (Crónicas de un Experto Espadachin en la Era Meiji).
Antes de comenzar a trabajar con Rurouni, Watsuki acostumbraba a leer histor

Entre los hobbies de este autor encontramos los videojuegos, sobre todo los de lucha. El que más le gusta es Samurai Spirits, además de Tekken 2. El autor se muestra muy ilusionado ante el hecho de que Kenshin tenga un videojuego. Además le gusta ver la TV, en la que ve sobre todo historias de época. También ve anime, mostrándose fan de Evangelion y por supuesto de la serie de Rurouni Kenshin. En cambio las películas de época no le gustan tanto, mostrándose más partidario del cine norteamericano, como puede ser Die Hard o Regreso al Futuro. En cuanto a música le gustan Kinniku Shojotai y Ansy y la música de videojuegos.
En su tiempo libre le gustaría dibujar algo no relacionado con el manga, leer y pintar figuras de comic americano (se muestra gran fan del superhéroe Gambito de los X-Men). Entre sus comics favoritos están los X-Men y Spiderman. Su autor favorito es Jim Lee. Guarda un recuerdo maravilloso del día en que pudo conocer a este autor y como oro en paño una moneda que éste le recogió del suelo.
Estilo

Y en cuanto a las ilustraciones, las cuales por cierto son muy bonitas, en sus inicios utilizaba tinta de color, pero últimamente utiliza "Copick", ya que no tiene mucho tiempo, y también afirma que le gustaría utilizar su Mac en un futuro. Cuando era joven, Watsuki apreciaba más los comentarios y dibujos de los autores de manga que el propio manga que leía.
Esa es la razón por la cual Watsuki incluye en sus tomos recopilatorios los secretos de la creación de sus personajes, aunque le han valido más de un problema. En cuanto a sus historias, claramente influenciadas por la historia japonesa, los samurais y las series televisivas de época, tienen un trasfondo argumental histórico muy trabajado. El autor se documenta con detalle y teje su propia historia a traves de datos históricos reales, lo que dota a sus mangas de una riqueza argumental increíble. Sus personajes están basados a menudo en personajes reales antiguos (en especial miembros de la Shinsengumi) y poseen una gran personalidad y profundidad de cáracter. Muchos de ellos tienen un pasado terrible y sus convicciones son fuertes, apoyadas en hechos a menudo crueles muy comunes en la tumultuosa era Edo. Además los personajes están diseñados gráficamente con mucho cuidado y Watsuki pone especial atención en sus rostros y sus expresiones, fiel reflejo de su personalidad. Con esto, el manga consigue un grado espectacular de profundidad y se eleva hasta la categoría de obra maestra.
Obras de Nobuhiro Watsuki:
Sengoku no Mikazuki (Luna Creciente en la Época de Guerra)
Rurouni-Meiji Kenkyaku Romantan (Crónicas de un Experto Espadachin en la Era Meiji)
Rurouni Kenshin
0
Publicar un comentario